DEFINICION DE ARTE
Introducción
La presente monografía sirve como una guía para la comprensión
profunda del tema a ser llevado a cabo como base del proyecto arquitectónico denominado "Instituto
Superior Bellas Artes" del Taller de Arquitectura IX; por lo tanto, todos los datos recopilados en ésta están relacionados con las
artes para después concluir con una idea disparadora del proyecto a encarar.
¿Cómo surgen las
Bellas Artes y las Artes Decorativas?
Tradicionalmente,
en la mayoría de las sociedades el arte ha combinado la función práctica con la estética, pero en el siglo XVIII en el mundo occidental se
empezó a distinguir el arte como un valor puramente estético que, además, tenía una función
práctica.
Las bellas artes
(en francés beaux arts) —literatura, música, danza, pintura, escultura y arquitectura— centran su interés en la estética. Las consideradas artes
decorativas, o artes aplicadas, como la cerámica, la metalistería, el mobiliario, el tapiz y el
esmalte suelen ser artes de carácter utilitario y durante cierto tiempo estuvieron degradadas al rango de oficios.
Dado que en la Escuela de Bellas Artes de París sólo se impartía la enseñanza de las principales artes visuales, a veces el
término se ha utilizado de modo restringido para referirse sólo al dibujo, la pintura, la arquitectura y la escultura.
Sin embargo, desde
mediados del siglo XX, el mayor interés por las tradiciones populares no
occidentales y la importancia del trabajo individual por parte de una sociedad mecanizada, ha hecho que esa vieja
diferenciación fuese cada vez menos clara y que se consideren artes tanto las
unas como las otras
Arte es la actividad que
requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple habilidad
técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión
particular del mundo.
El término arte
deriva del latín ars, que significa habilidad y hace referencia a la
realización de acciones que requieren una especialización, como por
ejemplo el arte de la jardinería o el arte de jugar al ajedrez.
Sin embargo, en un
sentido más amplio, el concepto hace referencia tanto a la habilidad técnica
como al talento creativo en un contexto musical, literario, visual o de puesta
en escena.
El arte procura a
la persona o personas que lo practican y a quienes lo
observan una experiencia que puede ser de orden estético, emocional, intelectual
o bien combinar todas esas cualidades.
LAS BELLAS ARTES
Música
Movimiento
organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo. La música desempeña un
papel importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de
estilos, característicos de diferentes regiones geográficas o épocas
históricas.
Danza
Movimientos
corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y
que sirve como forma de comunicación o expresión. Los seres humanos se expresan a
través del movimiento.
La danza es la
transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos
fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios.
Pintura
Arte de
representar imágenes reales, ficticias o, simplemente, abstractas
sobre una superficie, que puede ser de naturaleza muy diversa, por medio de pigmentos mezclados
con otras sustancias orgánicas o sintéticas.
Escultura
(En latín
sculpere, `esculpir'), arte de crear formas figurativas o abstractas, tanto
exentas como en relieve.
Arquitectura
Arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables.
Sigue determinadas reglas, con objeto de crear obras adecuadas a su propósito,
agradables a la vista y capaces de provocar un placer estético.
3.1.- Importancia
de las Bellas Artes dentro de la Educación
Se ha demostrado
científicamente que el estudio de las bellas artes, desde edad temprana,
cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo lleva ha desarrollar una ética muy sólida en su vida adulta.
La música, por ejemplo, nos permite la
concentración.
A través de
escuchar música nuestra mente navega y logramos profundizar en nuestra
interioridad, también despierta el sentido del oído y esto nos hace más perceptivos; y cuando la
escuchamos en forma melódica nuestro sentido del ritmo se agudiza.
Las canciones nos
permiten expresar sentimientos de una manera dulce o dolida pero rítmica y
sensorial.
El teatro y la danza hacen más ágil nuestro cuerpo, nos permiten la comprensión de los
ritmos y nos llevan a la tan necesaria catarsis cuando el cuerpo se suelta libremente.
Las artes visuales
y la arquitectura, nos refieren
constantemente a nuestra historia.
En términos
modernos tiene mucho que ver con nuestro disco duro, pues está comprobado que sin referentes visuales
perdemos la memoria; por ende, necesitamos contar nuestras experiencias
en forma visual.
Sin las artes
visuales no tendríamos identidad, ni reconoceríamos el lugar donde nacimos sin el
referente visual, ya sea arquitectónico o plástico.
4.1.- el arte del
futuro
Grandes cambios
flotan en los aires del horizonte, cambios que no dejan nada intacto. Los primeros
y más perceptibles se han producido al nivel de los soportes, de los mismos
lenguajes y la propia producción artística.
Basta acercarse a
cualquier exposición o evento colectivo de arte convencional,
digamos "no electrónico", para encontrarse con una grupo de realizaciones que han sustituido el lienzo por
la pantalla electrónica o la fotografía digital.
En las nuevas
sociedades, en que la producción del conocimiento es crucial y central a toda generación de
riqueza, el artista debe dejar de ser considerado un miembro aparte, y su
actividad ser reconocida dentro de ese nuevo sector del trabajo inmaterial que
cobra importancia creciente.
Todo ello define
ese Arte del Futuro que es, o debería ser, el de nuestros días, a falta de que
tanto las instituciones culturales como las propias educativas
adapten sus estructuras a esas nuevas necesidades y lógicas, que
llaman a nuevas funciones no desde un futuro remoto y lejano, sino desde ese
Futuro inmediato que es la exigencia moral de nuestro propio hoy.
El arte ha formado
parte dentro de las sociedades desde el principio de los tiempos como medio de
expresión el cual tiene diferentes dimensiones y transformaciones según el
artista y la época en la que se desarrolla.
El artista es el
que crea una nueva manera de interpretación y vivencia del mismo por lo cual cada individuo maneja de manera distinta sus distintas
habilidades en la pintura, escultura, música, etc.
Las distintas
mutaciones del arte o las corrientes que van cambiando con el paso de los años
nos llevan al lugar en el que nos encontramos, donde la tecnología ha invadido todos los rincones y sirve de
medio visual, auditivo y perceptivo dentro de cualquier ramo artístico.
Por eso al momento
de tomar decisiones para elaborar el proyecto, se debe pensar que cualquier
tipo de expresión artística está continuamente sufriendo transformaciones por
todos aquellos factores que influyen de una u otra manera.
El Instituto de
Formación Integral Bellas Artes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es un
colegio que tiene doble escolaridad que funciona en el turno de la tarde como
conservatorio de música por eso pretende formar el Instituto Superior Bellas
Artes para así poder impartir de una mejor manera clases magistrales y
prácticas en el área de la música y las artes escénicas.
Para la
realización de este proyecto tan visionario se necesitarán nuevas instalaciones
acondicionadas para este tipo de educación ya
que cada instrumento musical y cada disciplina artística precisa de un espacio específico.
La ciudad carece
de una infraestructura adecuada para realizar presentaciones y conciertos
sinfónicos, es por eso que el Instituto Superior Bellas Artes ve como prioridad
esta necesidad planteando un teatro que funcione a su vez para presentaciones
públicas.
Absorbiendo todo
tipo de referentes teóricos, la idea disparadora de mi proyecto será producto de la intangibilidad de las sensaciones producto
de las artes, es decir, que cada espacio estará conformado por todo aquello que
es esencial, que no se ve, pero que sí esta.
Las distintas
transformaciones serán permeables en los espacios para así dar lugar a cambios
posteriores porque el arte es trasgresor, mutante y causa efectos diferentes
según el usuario sea externo o interno.
El mimetismo
articulara la evolución visual y sonora del entorno, habitado por micro
estructuras con vínculos familiares, que el usuario puede organizar para crear
diferentes macro estructuras.
Las macro
estructuras, tendrán sus propios comportamientos y características visuales y
sonoras, en función de la combinación de las micro estructuras que las forman.
EN ARTE TE ENSEÑAMOS A COMO DESPERTAMOS TU CREATIVIDASD
Ideas y Modelos para Decorar los Cuadernos
Hello amigos! En está nueva publicación les ofrezco algunas ideas, modelos y creaciones
en foami para decorar fácilmente sus Cuadernos y Libretas de labor educativa, entre
ellos los cuadernos de planificación, evaluación, novedades, control de asistencias
y muchos más. Así como también, se pueden utilizar para decorar las carpetas de los alumnos.
en foami para decorar fácilmente sus Cuadernos y Libretas de labor educativa, entre
ellos los cuadernos de planificación, evaluación, novedades, control de asistencias
y muchos más. Así como también, se pueden utilizar para decorar las carpetas de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario